Arqueociatos

22.06.2023

Los Arqueociatos son un grupo de organismos marinos que vivieron en el periodo Cámbrico, hace aprox. 541 a 485 millones de años. 

Se trataba de organismos sésiles que vivían sobre sustratos blandos. 

Se caracterizaban por presentar formas cilindro-cónicas. Tenían lo que se denomina muralla externa, y muralla interna, divisiones de su estructura corporal. Una pequeña minoría no comparte esta constitución.

Dada la diferencia de tamaño entre sus murallas, el agua permeaba desde afuera hacia adentro, una característica que compartía con las esponjas. 

Su esqueleto estaba constituido por poliedros microgranulares y microcristalinos.

Su cuerpo se ubicaba probablemente entre ambas murallas. 

Formaban arrecifes muy extensos, encontrándose en todos los continentes. Se estima que fueron los primeros organismos en formar este tipo de estructuras. Esta adaptación puedo haber sido útil para sobrevivir durante mayor cantidad de tiempo que sus pares solitarios.

Su hábitat eran las zonas costeras de los mares someros o poco profundos. 

Su extinción se pudo deber a los cambios geológicos que produjeron considerables bajadas de temperatura.

Significado: "copa antigua"

Filo: Porifera

Clase: Archaeocyatha

Subgrupos: 

  • Irregular
  • Regular

Órdenes: 

  • Monocyathida
  • Capsulocyathida
  • Ajacicyathida
  • Thalassocyathida
  • Archaeocyathida
  • Kazakhstanicyathida
  • Hetairacyathida  (dudoso)

Géneros: entre ellos, 

  • Ethmophyllum
  • Antarcticocyathus

Especies:

  • C. eros

Altura: de 8 a 15 cm (máx. 30 cm)

Peso: 100 g

Longitud: de 1 a 2,5 cm (diámetro)

Lugar: mundial

Alimentación: Filtrador (plancton, detritos, bacterias, etc.)

© 2020 El Reino Animal por Benja y Emi. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar