Lystrosaurus

27.06.2023

Lystrosaurus fue un género de terápsidos dicinodontos que vivió entre el Pérmico Tardío y el Triásico Inferior, hace aprox. 250 millones de años.

Se cree que poseía un pico córneo, el cual utilizaba para trozar la vegetación que comía. Su hocico era muy corto.

Se caracterizaba por la singular presencia de dos dientes caniniformes con forma de colmillos.  

Sus miembros anteriores eran más robustos que los miembros posteriores. La postura de su desplazamiento habría sido semi-extendida.

Se piensa que era un poderoso excavador que construía madrigueras en el suelo.

Sobrevivió a la mayor extinción masiva que sufrió la vida en el planeta, la ocurrida entre el Pérmico y el Triásico. Durante el Triásico Inferior, fue el vertebrado terrestre más común en la Tierra.

Significado: "reptil pala"

Filo: Chordata

Superclase: Tetrapoda

Clase: Synapsida

Orden: Therapsida

Suborden: Anomodontia

Infraorden: Dicynodontia

Familia: Lystrosauridae

Género: Lystrosaurus

Especies: 

  • L. murrayi 
  • L. declivis 
  • L. curvatus 
  • L. maccaigi

Altura: hasta 50 cm

Peso: 1 k

Longitud: de 1 a 2,50 m

Lugar: Antártida, India, Sudáfrica, norte de Asia

Alimentación: Herbívoro 

© 2020 El Reino Animal por Benja y Emi. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar