Ocelote

El Ocelote es un mamífero de la familia de los félidos.

Es el tercer felino más grande de Mesoamérica, después del jaguar y el puma.
Se caracterizan por tener un agudo sentido auditivo.
Su visión también es muy buena, adaptándose fácilmente a los cambios de luminosidad.
Se adapta fácilmente a distintos bioclimas, destacando su presencia en selvas húmedas, montañosas y semidesérticas.
El ocelote tiene un comportamiento nocturno y crepuscular, es solitario y en ocasiones es arborícola.
Su pelaje es corto y tiende a ser marrón rojizo, pero también está en la gama de los grisáceos. También son características las manchas negras sobre todo su cuerpo.
Significado: "tigre" (del náhuatl)
Subreino: Eumetazoa
Superfilo: Deuterostomia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Infrafilo: Gnathostomata
Superclase: Tetrapoda
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Placentalia
Superorden: Laurasiatheria
Orden: Carnivora
Suborden: Feliformia
Familia: Felidae
Subfamilia: Felinae
Género: Leopardus
Especie: Leopardus pardalis
Subespecies:
- Leopardus pardalis pardalis - bosque lluvioso amazónico.
- Leopardus pardalis aequatorialis - ocelote salvadoreño, de Centroamérica y el norte de Los Andes.
- Leopardus pardalis albescens - México y suroeste de Texas.
- Leopardus pardalis melanurus - Venezuela, Guyana, Trinidad, Barbados y Granada.
- Leopardus pardalis mitis - Argentina y Paraguay.
- Leopardus pardalis nelsoni - México.
- Leopardus pardalis pseudopardalis - Perú y Colombia.
- Leopardus pardalis pusaeus - Ecuador.
- Leopardus pardalis sonoriensis - México.
- Leopardus pardalis steinbachi - Bolivia.
Altura: de 40 a 50 cm
Peso: de 8 a 18 k
Longitud: de 0,70 a 1 m (máx. 1,30 m)
Longevidad: 10 años
Lugar: zonas tropicales de América
Estado de conservación: preocupación menor
Alimentación: Carnívoro (zarigüeyas, monos, murciélagos, conejos, ciervos, reptiles, huevos de tortugas, aves, coatí, agutí, comadrejas, corzuelas, ardilla, puercoespín, tapetí, etc)