Pecarí

Los pecaríes o tayasuidos son una familia de mamíferos artiodáctilos que existen como tales desde el Eoceno.

Se caracterizan por tener, a diferencia de los jabalíes, colmillos cortos y rectos.
Tienen un hocico con una terminación en forma de disco cartilaginoso.
Son animales muy sociales, viven en grupos y tienen hábitos nocturnos.
Su hábitat suelen ser los lugares cálidos y húmedos, o bien montes y pastizales.
Significado: "muchas marcas en la madera"
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Suborden: Suina
Familia: Tayassuidae
Subfamilia: Suinae
Géneros:
- Catagonus
- Pecari
- Tayassu
- Muknalia, extinto
- Platygonus, extinto
- Skinnerhyus, extinto
- Prosthennops, extinto
- Sylvochoerus, extinto
- Waldochoerus, extinto
Especies:
> Pecari tajacu, pecarí de collar o chancho rosillo
> Tayassu pecari, pecarí labiado, pecarí barbiblanco o chancho majano
> Catagonus wagneri, pecarí orejudo, pecarí del Chaco, chancho quimilero o tiguá
> Pecari maximus, pecarí gigante
Altura: de 50 a 55 cm
Peso: de 14 a 40 k
Longitud: de 90 cm a 1,30 m
Longevidad: de 9 a 24 años (pecarí de collar)
Lugar: América
Estado de conservación: vulnerable
Alimentación: Omnívoro (pastos, frutos, cactus, tubérculos, raíces, semillas, nueces, insectos, arañas, reptiles, pequeños roedores)