Saltarín del fango

Los saltarines del fango son una subfamilia de peces gobioideos.

Su cuerpo es alargado y comprimido lateralmente.
Tienen fuertes aletas pectorales que le permiten desplazarse por la tierra.
Suele habitar las regiones tropicales y subtropicales.
Vive en aguas de manglares manteniendo un modo de vida anfibio. Respiran a través de la piel, mucosa bucal y faringe.
Pueden realizar la autorregulación térmica enterrándose en profundos surcos en sedimentos fangosos.
Al enterrarse, conservan una cámara de aire para respirar con una baja concentración de oxígeno.
Significado: Periophtalmus ("saltador del atlántico")
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Actinopterygii
Orden: Gobiiformes
Familia: Oxudercidae
Subfamilia: Oxudercinae
Género: Periophthalmus
Especies:
- Periophthalmus argentilineatus, saltarín del fango plateado
- Periophthalmus barbarus, saltarín del fango del Atlántico
- Periophthalmus cantonensis
- Periophthalmus chrysospilos
- Periophthalmus darwini, saltarín del fango de Darwin
- Periophthalmus gracilis, saltarín del fango esbelto
- Periophthalmus kalolo, saltarín del fango común
- Periophthalmus magnuspinnatus
- Periophthalmus malaccensis
- Periophthalmus minutus
- Periophthalmus modestus
- Periophthalmus novaeguineaensis, saltarín del fango de Nueva Guinea
- Periophthalmus novemradiatus, saltarín del fango indio
- Periophthalmus pearsei, saltarín del fango de lanzaderas
- Periophthalmus sobrinus
- Periophthalmus spilotus
- Periophthalmus variabilis
- Periophthalmus walailakae
- Periophthalmus waltoni
- Periophthalmus weberi
Longitud: de 4 a 25 cm
Lugar: costas de África, Sur de Asia y oeste de Oceanía
Longevidad: de 3 a 8 años
Estado de conservación: preocupación menor
Alimentación: Carnívoro (insectos, pequeños invertebrados, etc.)