Tapir marsupial

El Tapir marsupial o palorquéstido formó una familia de mamíferos marsupiales diprotodontos que vivió entre el Mioceno y el Pleistoceno.

Se caracterizaba por tener patas delanteras largas y patas traseras relativamente cortas.
Su hocico habría sido bastante largo, conteniendo una especie de probóscide similar a la de los actuales tapires.
Según otras fuentes, en lugar de dicho hocico podría haber poseído un labio prensil y una lengua protrusible (proyectable hacia adelante).
El desarrollo de sus extremidades anteriores sugiere que habría tenido cierto comportamiento adaptado, como pararse en sus patas traseras y manipular alimentos con las anteriores.
Significado: por la apariencia de su hocico con la de dicho animal
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Subclase: Marsupialia
Orden: Diprotodontia
Suborden: Vombatiformes
Familia: Palorchestidae
Géneros:
- Propalorchestes
- Ngapakaldia
- Palorchestes
- Pitikantia dailyi
Especies:
- Propalorchestes novaculocephalus
- Propalorchestes ponticulus
- Ngapakaldia bonythoni
- Ngapakaldia tedfordi
- Palorchestes anulus
- Palorchestes azael
- Palorchestes painei
- Palorchestes parvus
- Palorchestes pickeringi
- Palorchestes selestiae
- Pitikantia dailyi
Altura: 1 m
Peso: de 150 a 200 k
Longitud: hasta 2,50 m
Lugar: Australia
Alimentación: Herbívoro (vegetación gruesa, raíces, tubérculos)