Tardígrado

02.01.2021

Los tardígrados u osos de agua son un filo de ecdisozoos que existen probablemente desde el Cámbrico, hace más de 500 millones de años. 

Son invertebrados, protostomados (de doble simetría), segmentados y microscópicos. 

Son organismos extremófilos, ya que puede resistir condiciones ambientales extremas, como sobrevivir en el vacío espacial o soportar presiones de casi 6.000 atmósferas. 

Se piensa que puede aguantar temperaturas que van de -200°c hasta 150°c. Además, puede sobrevivir hasta 10 años sin ingerir agua y tolerar la radiación ionizante. 

Se les llamó coloquialmente ositos de agua por su andar parecido a los osos.

Son terrestres y habitan en musgos, líquenes y helechos. También pueden vivir en aguas dulces. 

Significado: 'de paso lento'

Subreino: Eumetazoa

-sin rango-: Bilateria

-sin rango-: Protostomia 

Superfilo: Ecdysozoa

                 Panarthropoda

Filo: Tardigrada

Clases: 

  • Heterotardigrada
  • Mesotardigrada
  • Eutardigrada

Especies: se conoces más de 1.000

Longitud: 500 µm (0,5 mm máximo)

Longevidad: 60 años

Lugar: mundial

Estado de conservación: no evaluado

Alimentación: Omnívoro 

© 2020 El Reino Animal por Benja y Emi. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar