Tejón

El Tejón es un género de mamíferos mustélidos que existen al menos desde el Pleistoceno Inferior.

Se caracterizan por tener un cuerpo pequeño y robusto, con extremidades cortas pero bastante fuertes.
Tienen la costumbre de excavar en la tierra para buscar presas.
Su cráneo es algo alargado y tiene forma triangular.
Puede habitar diferentes zonas, pero prefiere los bosques claros.
Son animales sociables y tienen hábitos nocturnos.
Sus sentidos del olfato y del oído están muy bien desarrollados.
Significado: meles, 'miel'
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Placentalia
Orden: Carnivora
Suborden: Caniformia
Familia: Mustelidae
Subfamilia: Mustelinae
Género: Meles
Especies:
- Meles anakuma, tejón japonés
- Meles leucurus, tejón asiático
- Meles meles, tejón común, europeo o euroasiático
- Meles gennevauxi (extinto)
- Meles thorali (extinto)
- Meles iberica (extinto)
- Meles dimitrius (extinto)
Subespecies:
- Meles meles arcalus
- Meles meles canescens
- Meles meles heptneri
- Meles meles marianensis
- Meles meles meles
- Meles meles milleri
- Meles meles rhodius
- Meles meles severzovi
- Meles leucurus blanfordi
- Meles leucurus chinensis
- Meles leucurus hanensis
- Meles leucurus leptorhynchus
- Meles leucurus siningensis
- Meles leucurus tsingtauensis
Peso: entre 11 y 15 k
Longitud: entre 80 cm y 1 m (incluyendo la cola)
Longevidad: de 15 a 20 años
Lugar: Europa y Asia
Estado de conservación: preocupación menor
Alimentación: Omnívoro (frutos, semillas, bayas, caquis, tubérculos y raíces, pequeños mamíferos, reptiles, aves, anfibios, moluscos, insectos, larvas, carroña, etc.)