Tritón crestado

El Tritón crestado forma un género de anfibios de la familia de las salamandras.

Tienen un cuerpo largo y delgado con patas cortas. Presentan dimorfismo sexual y son bilaterales.
Su hábitat son pequeños cuerpos de agua, como estanques playos, lagunas y arroyos. También pueden tener hábitos terrestres en páramos, bosques y pantanos.
Para hibernar, se entierran en el lodo, o entre piedras.
Generalmente tienen un comportamiento nocturno.
Se sabe que tienen una miopía muy pronunciada, especialmente en tierra.
Poseen la capacidad de regenerar partes del cuerpo, como ojos, cola y extremidades.
Nombre científico: Triturus
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Amphibia
Orden: Caudata
Familia: Salamandridae
Género: Triturus
Especies: se conocen al menos 8 especies, entre ellas:
- Triturus carnifex (tritón crestado italiano)
- Triturus cristatus (tritón crestado del norte)
- Triturus dobrogicus
- Triturus ivanbureschi (tritón crestado de los Balcanes-Anatolia)
- Triturus karelinii (tritón con cresta del sur)
- Triturus macedonicus (tritón crestado macedónico)
- Triturus marmoratus (tritón jaspeado)
- Triturus pygmaeus (tritón pigmeo)
Longitud: de 15 a 18 cm
Longevidad: hasta 17 años
Lugar: Europa y Asia
Estado de conservación: preocupación menor
Alimentación: Carnívoro (gasterópodos, bivalvos, crustáceos, nematodos, anélidos, arácnidos, ciempiés, insectos, huevos, rotíferos, zooplancton, moluscos, ácaros, y otras larvas)